Información
Fábrica de café Gikirima: Coordinación y Cultivo en la Región Cafetera de Kenia.
La fábrica de café Gikirima, bajo la dirección de un supervisor, se encarga de coordinar y supervisar todas las operaciones en sus instalaciones. En colaboración con el resto del equipo, llevan a cabo diversas tareas, como el pesaje, selección y clasificación del café, así como el pago a los agricultores y la atención de sus quejas.
Gikirima es una de las fábricas asociadas a la sociedad cooperativa de agricultores de Kibugu, en conjunto con las fábricas de Kathakwa, Ndunduri, Ngerwe y Gicherori. Ubicada en el condado de Embu, una de las principales regiones cafeteras de Kenia. Gikirima cuenta actualmente con 1.100 miembros activos.
Cada uno de ellos dispone en promedio de una hectárea de tierra para el cultivo de café, además de otros cultivos como té, macadamia, judías, plátano, maíz y eucalipto, que sirven como árboles de sombra.
La fábrica de Gikirima se encuentra estratégicamente ubicada en la división Manyata del distrito de Embu, en estrecha proximidad a la ciudad de Gicherori y a tan solo 14 km del centro de Embu. Rodeada por las majestuosas laderas del monte Kenia, esta fábrica se sitúa en una región reconocida y respetada por su excelencia en la producción de café en el corazón de Kenia. Gikirima se beneficia de manera extraordinaria de las condiciones idóneas que favorecen el cultivo del café. Esto es lo que contribuye a la obtención de gran calidad en sus cosechas.
Gikirima: Café de Calidad en un Entorno Perfecto.
La zona donde se encuentra la fábrica de Gikirima experimenta dos estaciones lluviosas distintas a lo largo del año. La primera es la temporada larga, que se extiende desde marzo hasta mayo, y la segunda es la temporada corta, que abarca los meses de octubre a diciembre. Estas condiciones climáticas brindan un ambiente propicio para el cultivo del café en la región.
El suelo en esta zona es de origen volcánico y se caracteriza por ser rojizo, profundo, bien drenado y altamente fértil. Con una altitud de 1.800 metros sobre el nivel del mar y un promedio anual de 1900 mm de precipitaciones, la fábrica de Gikirima se beneficia de estas condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo del café. De hecho, en promedio, la fábrica recibe la misma cantidad de lluvia cada año.
El ciclo de producción de café en Gikirima sigue el calendario de las dos cosechas principales. La cosecha principal se lleva a cabo de octubre a diciembre, mientras que la cosecha secundaria tiene lugar de abril a junio. Estas fechas marcan momentos cruciales en el ciclo de producción, durante los cuales se recolecta el café de alta calidad cultivado en la región.
Proceso Cuidadoso y Compromiso con la Calidad del Café.
Tras la recolección, los pequeños agricultores entregan las cerezas maduras en la fábrica de Gikirima. Allí se someten a un meticuloso proceso de despulpado, conocido como método de procesado húmedo. Actualmente, la fábrica utiliza una despulpadora de disco para separar la piel y la pulpa de la capa interna de pergamino que protege los granos de café verde.
Una vez despulpado, el café se fermenta durante la noche para descomponer los azúcares. Luego, se realiza una cuidadosa limpieza, remojo y se extiende sobre mesas de secado elevadas. El tiempo de secado varía según las condiciones climáticas, la temperatura ambiente y el volumen total de producción que se esté procesando. En general, el proceso de secado puede durar entre 7 y 15 días.
Durante esta fase, el café se voltea y clasifica regularmente para asegurar una correcta uniformidad. El manejo de las aguas residuales se realiza a través de pozos de remojo. El agua utilizada en el procesamiento de las cerezas pasa un tiempo en estos pozos. Para así asegurar que los nutrientes del despulpado no sean devueltos sin tratamiento adecuado a las fuentes de agua cercanas, reduciendo así el riesgo de contaminación recircular. Actualmente, Gikirima cuenta con cinco pozos para este proceso.
La cooperativa se enorgullece de aplicar rigurosas medidas de control de calidad. Cuenta con un comité de campo encargado de supervisar todas las actividades relacionadas con la producción de café. Este comité organiza días de campo para visitar a los agricultores, donde se verifican directrices de cultivo intercalado, deshierbe, poda, fumigación, aplicación de fertilizantes, acolchado y se brinda asesoramiento técnico. También se dedica tiempo a motivar a los agricultores que han abandonado la producción de café, alentándolos a seguir cultivando esta valiosa planta.